
Nota aparecida en http://www.chacodiapordia.com/noticia.php?n=53793 sobre la actuación de la CNDC en Saenz Peña (Chaco).
Complejo Cultural Centro Chaqueño
Imponente show de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea
En el Complejo Cultural Centro Chaqueño, se presentó a sala llena la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, creada por la Secretaría de Cultura de la Nación. La Compañía presentó la obra Retazos pequeños de nuestra historia más reciente.
Con el auditorio del teatro totalmente completo, el Ballet de Danza Contemporánea Nacional propuso una reflexión de la historia Argentina de los últimos 200 años, presentando en escena fragmentos de los momentos más oscuros de la historia del país
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Nota aparecida en http://www.lasrosasdigital.com.ar/cultura/1952-excelente-espectaculo-de-danza- sobre la próxima actuación de la CNDC en Las Rosas.

El espectáculo cubrió plenamente las expectativas de los presentes, que despidieron con vivas y un sostenido aplauso al elenco artístico dirigido por Bettina Quintá, Victoria Hidalgo y Ernesto Chacón Oribe.

Estos reconocidos bailarines fueron desvinculados, años atrás, del Teatro San Martín por las autoridades del mismo, debido a un reclamo de sus derechos laborales. El hecho generó la decisión de seguir juntos el camino, para completar su desarrollo como artistas profesionales y preservar su intangible patrimonio: la dinámica grupal que adquirieron tras largo tiempo de trabajo conjunto.

"Hamutay"
La obra que pudieron observar los rosenses, trata de símbolos y dioses, que más allá del tiempo y del espacio, configuran un universo de creencias donde conviven lo sagrado y lo profano. Representan, a través de la abstracción de rituales pertenecientes a la cosmovisión de los pueblos originarios, la adoración a los 4 elementos: agua, tierra, fuego y aire.
Ceremonias iniciáticas, como la de la pubertad femenina, donde la niña –mujer es purificada por medio del agua, en una representación de los ciclos de la vida; la adoración a la madre tierra que es a un mismo tiempo la fecundidad, el origen y a donde la vida regresa cuando concluye; el fuego como símbolo de dualidad cielo-tierra, hombre- mujer y el viento portador de los sueños y los pensamientos.
Es a través de estos rituales, que el hombre tiende a humanizar con un toque místico, la desacralización de la vida, que avanza implacable
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Nota aparecida en http://datachaco.com/noticia.php?numero=43889 sobre la próxima actuación de la CNDC en la Danza Libre XXI .
Dicho programa se llevará a cabo del 17 al 21 de mayo de este año, y tendrá como sedes de sus actividades a las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa. Danza Libre XXI es organizado en forma conjunta por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura de Corrientes, el Instituto de Cultura del Chaco, la Subsecretaría de Cultura de Formosa y el Consejo Federal de Cultura.
De la conferencia participaron: José Luis Castiñeira de Dios, titular de la Dirección de Música y Danza de la Nación; Gabriel Romero, director del Instituto de Cultura de Corrientes; Marilyn Granada, directora del Área Danza del Instituto de Cultura del Chaco, y Eduardo Sivori, director de Artes Escénicas del Teatro Vera.
Por su parte, Castiñeira de Dios explicó que “este programa tiene una relevancia regional muy importante, ya que la danza, aunque parezca un arte invisible en muchos lugares, tiene una rica tradición histórica”. Además, el titular de la Dirección de Música y Danza aclaró que “por ejemplo, el tango y el folclore han vuelto a renacer como danzas populares gracias al impulso que le dieron las políticas públicas”.
A su turno, Marilyn Granada, representante del Instituto de Cultura del Chaco anunció que dentro de este programa el público podrá disfrutar del Ballet Folclórico Nacional (que presentará la obra Juan Moreira), la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Ballet Nacional de Paraguay, y el Ballet Contemporáneo del Chaco. También la funcionaria invitó a todos los bailarines de la región a sumarse a esta propuesta, a la vez que aprovechó para saludarlos en su día, que se celebra internacionalmente todos los 29 de abril, en homenaje del coreógrafo francés Jean Georges Noverre, creador del ballet moderno o neoclásico.
En cuanto al 1º Encuentro Federal de la Danza, que se desarrollará en paralelo en la Casa de las Culturas del Chaco, Castiñeira de Dios destacó que “estos encuentros abrirán la puerta de una nueva estética y servirán para debatir sobre el futuro de la danza nacional”. El 1º Encuentro Federal de la Danza será el marco donde confluirán referentes de la danza de todas las provincias argentinas para reflexionar sobre políticas públicas para la danza, conformando un espacio inédito de evaluación y propuestas.
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido para homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (1727-1810), nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.
De la conferencia participaron: José Luis Castiñeira de Dios, titular de la Dirección de Música y Danza de la Nación; Gabriel Romero, director del Instituto de Cultura de Corrientes; Marilyn Granada, directora del Área Danza del Instituto de Cultura del Chaco, y Eduardo Sivori, director de Artes Escénicas del Teatro Vera.
Por su parte, Castiñeira de Dios explicó que “este programa tiene una relevancia regional muy importante, ya que la danza, aunque parezca un arte invisible en muchos lugares, tiene una rica tradición histórica”. Además, el titular de la Dirección de Música y Danza aclaró que “por ejemplo, el tango y el folclore han vuelto a renacer como danzas populares gracias al impulso que le dieron las políticas públicas”.
A su turno, Marilyn Granada, representante del Instituto de Cultura del Chaco anunció que dentro de este programa el público podrá disfrutar del Ballet Folclórico Nacional (que presentará la obra Juan Moreira), la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Ballet Nacional de Paraguay, y el Ballet Contemporáneo del Chaco. También la funcionaria invitó a todos los bailarines de la región a sumarse a esta propuesta, a la vez que aprovechó para saludarlos en su día, que se celebra internacionalmente todos los 29 de abril, en homenaje del coreógrafo francés Jean Georges Noverre, creador del ballet moderno o neoclásico.
En cuanto al 1º Encuentro Federal de la Danza, que se desarrollará en paralelo en la Casa de las Culturas del Chaco, Castiñeira de Dios destacó que “estos encuentros abrirán la puerta de una nueva estética y servirán para debatir sobre el futuro de la danza nacional”. El 1º Encuentro Federal de la Danza será el marco donde confluirán referentes de la danza de todas las provincias argentinas para reflexionar sobre políticas públicas para la danza, conformando un espacio inédito de evaluación y propuestas.
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido para homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (1727-1810), nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea anuncia la programacion de sus giras en los proximos meses de Marzo y Abril.

MARZO:
7 y 8 de Marzo se dictaran seminarios en la ciudad de Trelew y el miercoles 9 de Marzo se realizara una funcion en ocacion de la inauguracion de la Escuela de Arte de Trelew. Las obras que presentaremos son el estreno de "Con(fe)fiar" de Luciana Benosilio y "Hamutay" de Laura Roatta
ABRIL:
29 y 30 de Abril, funciones en la ciudad de Salta. La obra que presentaremos es "Retazos pequeños de nuestra histaria más reciente" de Daniel Payero
MAYO:
13/5 en San Jorge (Sta. Fe) "Retazos pequeños de nuestra historia más reciente" de Daniel Payero en el Polideportivo del Club San Jorge
15/5 en Las Rosas (Sta. Fe) "Con(Fé)fia" de Luciana Benosilio y "Hamutay" de Laura Roatta en el Teatro del Centro Cultural Municipal
Luego en la Fiesta Nacional de la Danza que se desarrolla en Chaco, Corrientes y Formosa
18/5 en Saenz Peña (Chaco) "Retazos pequeños de nuestra historia más reciente" de Daniel Payero
19/5 en Resitencia (Chaco) en el Domo "Con(Fé)fia" de Luciana Benosilio y "Hamutay" de Laura Roatta
20/5 en Corrientes (Corrientes) en el Teatro Vera "Retazos pequeños de nuestra historia más reciente" de Daniel Payero
22/5 en Formosa (Formosa) "Retazos pequeños de nuestra historia más reciente" de Daniel Payero
No hay comentarios:
Publicar un comentario